Uno de los principales mitos que existen en la idustria de la música, es pensar que si tienes un contrato con una compañía disquera, vas a tener éxito.
La realidad de las cosas es que estamos viviendo la época de la distribución deigital de contenidos, lo que siginfica que las grandes compañias disqueras simplemente no pueden competir ni con la cantidad ni con la calidad, ni con la velocidad con la que se crea, se produce y se distribuye la música.
Si tú eres un compositor, ya sea de canciones o de música instrumental o temática, deja de sufrir pensando que lo que tienes que hacer es lograr que una disquera te “descubra” en realidad lo mejor que te puede pasar es que eso no suceda, ya que aun cuando eso pasara, las condiciones en las que normalmente un artista que no es conocido logra obtener un contrato de una compañia disquera son muy poco atractivas. ¿Porque?
La razon es muy sencilla, estas compañías estan luchando por su propia sobrevivencia, ya no tienen el poder que tenían antes cuando practicamente si no era a través de ellas tu música sencillamente no podía ser escuchada por nadie más.
Como artista, eres importante para la compañia disquera solamente en la medida en que les hagas ganar dinero, mientras eso no ocurra, las condiciones de tu contrato serán simplemente muy poco atractivas.
Por ejemplo, supongamos que lograras firmar un contrato con Sony Music o Universal, las 2 compañias grandes que han logrado sobrevivir en esta revolución digital. En tu contrato por ejemplo, se especificará que los gastos de producción de tu disco se irán descontando de tus “regalías” es decir, el artista paga los costos de producción del disco, así como un porcentaje de los gastos de promoción que requiera el lanzamiento de tu disco.
¿Quieres saber que porcentaje de regalías obtendrás por la venta de tu disco? bueno, a no ser que seas Luis Miguel o algun otro cantante o grupo famoso, obtendrás simplemente entre el 1% y el 3% de ganancias!!
Aun piensas que el éxito de tu carrera musical depende de que obtengas un contrato con una disquera?
Por favor deja de sufrir por las disqueras, en realidad lo mejor que te pudo haber pasado es que no te involucres con ellas, por lo menos hasta que hayas alcanzado un nivel de éxito considerable por tu propia cuenta, ya que de esta manera, te verán con otros ojos y obtendrás mejores condiciones.
Entonces, si no tengo una compañía disquera, y no me conviene tenerla, ¿qué es lo que tengo que hacer?
El secreto mi querido amigo, es muy simple, y al mismo tiempo muy dificil de entender para la mayoría de los músicos y compositores que sueñan que los “descubra” una gran compañía disquera. Lo que tienes que hacer es CONSTRUIR tu PROPIA AUDIENCIA, y es ahí donde radica él éxito o el fracaso de tu carrera musical. Lo que una compañía disquera hacía por ti antes era precisamente “exhibirte” ante una gran cantidad de gente, de manera masiva, através del radio, giras, y la difusión de tu imagen en las portadas del disco dentro de las tiendas departamentales.
Ahora, en esta época digital, ese trabajo lo tienes que hacer TÚ, la buena noticia es que actualmente es infinitamente más fácil que nunca, y te conviene mucho más. Para terminar te quiero dejar una pregunta en el aire para que tú mismo te la contestes:
Con lo que te acabo de revelar, que te convendrá más:
A) Vender 1000 discos a través de una compañía disquera, de los que obtrendrás solamente en 1% de ganancias o
B) Vender 100 discos a tu público de manera directa, en las que te quedas con el 100% de las ganacias?
Hagamos unos cálculos rapidos. Supongamos que el precio del disco es de 10 dólares, en el primer caso, si se venden 1000 discos esto reprentaría 10, 0000 dólares. Tu ganacia como artista sería de $100 dólares!! mientras que en el segundo caso sería de $1,000 dólares, es decir, 10 veces más, vendiendo 10 veces menos discos! Imagínate tus ganancias si tu mismo logras vender los 1000 discos del primer ejemplo, te quedarías con los $10, 000 dólares. Claro, tendrás que descontar los costos de maquila del disco, pero actualmente hacer 1000 discos es muy barato, y en otro artículo te explicaré detalldamente como hacerlo.
Por lo pronto, espero que este artículo te haya sido de utilidad, y por favor, si tienes alguna pregunta o comentario dejamelo aquí abajo, me encantaría saber de tí y que juntos logremos crecer la comunidad latina de músicos independientes más grande del mundo.
Uriel Batres